UNE-EN 388 y UNE-EN 511 Protección frente a riesgos mecánicos y protección frente al frío.
Explicación de la certificación de los guantes
La norma en cuestión EN388 se centra en cuatro parámetros (a,b,c,d) que se detallan a continuación:

EN 388
a. Resistencia a la abrasión
Comprueba cuántas revoluciones se necesitan para crear un agujero, con un material abrasivo bajo una presión específica. Se clasifica de (1-4), siendo 4 la mayor resistencia.
b. Resistencia al corte por cuchilla
Comprueba el número de ciclos que necesita una cuchilla, funcionando a una velocidad constante, para cortar el material. Clasificado de (1-5), siendo 5 el más resistente.
c. Resistencia al rasgado
Comprueba la cantidad de fuerza (n) necesaria para rasgar el guante. Clasificado de (1-4), siendo 4 el más resistente.
d. Resistencia a la perforación
Comprueba la cantidad de presión necesaria para perforar el material con una punta de tamaño estándar. Clasificado de (1-4), siendo 4 el más resistente.
EN 511
a. Resistencia al frío por convección
Mide la transferencia de frío por convección y se clasifica de (0-4), siendo 4 la mayor resistencia.
b. Resistencia al frío por contacto
Mide la resistencia térmica cuando el guante está en contacto con un objeto frío. Se clasifica de (0-4), siendo 4 el más resistente.
c. Permeabilidad al agua
Mide la resistencia del guante a la penetración del agua. Penetración de agua clasificada como (1) y ninguna penetración de agua clasificada como (0).

¿Necesita guantes certificados?
Vea nuestra colección de guantes certificados para uso general, almacenes y cámaras de refrigeración y congelación.